El niño con el pijama a Rayas
Autor: John Boyne
Editorial: SalamandraI.S.B.N : 9788498380798Clasificación: Ficción y LiteraturaPáginas: Físico:224PDF: 100Disponible en Argentina
Estimado lector, estimada lectora:
Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.
No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
El editor
Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.
No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
El editor
Desde el comienzo debo decir que es una historia atrapante, y que llama muchísimo la atención. La causa principal? Desarrollarse en la época de la Segunda guerra mundial. Debo admitir que me gusto la historia. No puedo afirmar que me gusto un 100%, debido al hecho de que se narra de una manera muy simple e inocente (El personaje por el cual es narrada es Bruno, un niño de 9 años). Lo que me doy cuenta a la hora de reflexionar es: ¡Si querías que se narre desde un punto de vista donde se observan muertes y hay sangre, además de muchos hechos concretos te hubieses buscado un libro de historia! Y, es verdad. Sinceramente, uno o puede pedir este tipo de cosas si el personaje es solo un niño pequeño. Así que, tomemos las cosas positivas. Creo que la amistad entre Shmuel y Bruno es una de las cosas más bonitas que ocurren el libro, la amistad que ellos forjan te hace reflexionar muchísimo. Con respecto algo que había comentado anteriormente, nos damos cuanta la sencillez e inocencia del libro cuando Bruno nombraba algunas cosas, o los pensamientos que tenia sobre otras.Como por ejemplo cundo Padre hacia que se despida con la frase <<Heil, Hitler>>, y el sospechaba que lo que estaba diciendo era <<hasta luego>> o <<buen día>>. Otro ejemplo es la pronunciación de ciertas palabras como <<El Furias>> cuando su verdadero significado era <<Der Führer>>, o también <<Auchviz>>, cuando en realidad era << Auschwitz>>
Uno comienza a darse cuenta hasta que punto llegaba ese odio por aquellas personas sin sentido. “PORQUE SON JUDIOS” y fin de la historia. Aquí es donde entra nuestro queridísimo teniente Kotler (nótese el sarcasmo), ese tipo es odiable, es uno de los mayores representantes nazis mediante el cual vemos la conducta que estos podían llegar a tener con las personas judías.
Cuando estaba llegando al final, ese conflicto que planteó Shmuel, fue mi “ESTO VA TENER UN FINAL TRISTE,TRISTE,TRISTE..” y obviamente no me equivoque.
Mi único pensamiento se dirigía hacia el padre de Bruno y era “el karma es una perra”. (la cosa es que el señor Ralph (padre de Bruno) era el encargado del grupo de judíos confinados en el campo de concentración de Auschwitz, aquel que donde bruno habia estado visitando a Shmuel)
Final trágico? Obviamente.
Una de las
cosas que creo que más impacto tuvo (en mi por lo menos) fue cuando Gretel no
supo explicarle bien a Bruno el tema sobre las personas judías
No hay comentarios:
Publicar un comentario